Consejos para mejorar tu memoria
Todos queremos gozar de una buena memoria y hay muchas formas de mejorar tus destrezas de memorización. Aquí te ofrecemos algunos consejos de la investigadora neurocientífica y autora del libro Your Superstar Brain (Tu cerebro superestrella), Kaja Nordengen.
Si he de ser honesto, estoy deseando que la ciencia desarrolle lentes de contacto con reconocimiento facial incorporado pero, por el momento, va a ser que no. Es cierto, hay docenas de formas no tecnológicas para compensar el hecho de no acordarte de cosas en la vida cotidiana. Por mencionar unas pocas: listas de la compra, libros de cocina, calendarios, agendas, notas de pósit, etc. Pero si te dejas la lista de la compra en casa o a tu móvil se le acaba la batería, podrías verte empantanado en el supermercado preguntándote a qué habías ido. ¿O cómo vas a presumir cuando juegues al Trivial? Ha llegado el momento de desempolvar tu memoria.
Mejora tu memoria para los nombres
Olvidarse del nombre de una persona nada más conocerla suele hacer que nos fustiguemos. Pero no es justo echarle la culpa a la mala memoria cuando no puedes acordarte del nombre de una persona que acabas de conocer. Además, cuando te presentan a gente nueva, te centras en muchas cosas que no son el nombre. Te preguntas que qué tipo de persona será y a quién te recuerda. También te centras en cómo presentarte, si le das la mano con suficiente fuerza y cómo dices tu propio nombre. No deberíamos dejarnos de preocupar de estas cosas pero, para recordar el nombre, tenemos que centrarnos principalmente en el nombre e intentar asociar el resto de las impresiones con él.
Si no eres bueno quedándote con las caras, o al menos no lo eres asociando los nombres a las caras, puedes centrarte más en la cara y en el nombre y buscar una asociación que los pueda vincular.
Así, cuando te presenten a gente nueva, acuérdate de centrarte en el nombre. Repítelo para ti mismo enseguida para asegurarte de que lo has entendido bien. Piensa si conoces a otra persona que se llame igual, o si el nombre te recuerda a otra cosa. Sabemos que repetir las cosas es una herramienta importante para fijar cosas en la memoria. Intenta utilizar el nuevo nombre en la conversación: «Encantado de conocerte, Sol».
Las asociaciones divertidas mejoran la memoria
Si el tono de la piel de Sol resulta ser algo anaranjado, ya sea porque utilice autobronceado o porque sea natural, puedes asociarlo con un sol del atardecer brillante de color naranja. Si es pálida y parece que jamás haya salido de casa, podrías pensar que «a Sol nunca le ha dado el sol». Esta asociación divertida te ayudará a ponerle nombre a la cara la próxima vez que la veas.
Si a esto le añades unas repeticiones extra diciendo el nombre e imaginándote el color anaranjado de su piel cuando cuentes en casa durante la cena cómo te ha ido el día, tendrás más posibilidades de acordarte de su nombre.
¿Cómo de agudo es tu cerebro? Ponlo a prueba con el test cerebral de Möller’s.
Mejora tu memoria para las listas
Existen muchas técnicas para memorizar que te ayudan a acordarte de una lista de la compra después de haberla leído solo una vez. La más habitual es crear una ruta y colocar los artículos que tienes que recordar a lo largo del camino.
Si tienes que acordarte de las patatas, tomates, potito infantil, patatas fritas de bolsa y café, imagínate que pasas por una serie de retos antes de llegar por fin a una taza de café recién hecha. Empieza imaginándote en una carrera de patatas subiendo las escaleras hasta la entrada, antes de hacer malabarismos con los tomates en el pasillo, tirar una cuchara de potito contra una diana en el cuarto de baño, caminar sobre patatas fritas de bolsa humeantes recién salidas de la freidora… antes de ver, por fin, la taza de café aromático en la cocina. Más tarde, cuando vayas al supermercado, puedes avanzar mentalmente por esta ruta.
La memoria no es solo darle a un botón de almacenamiento, sino un proceso mucho más dinámico que se ve afectado por las emociones, el movimiento y las asociaciones. Si acabas de pensar en patatas en las escaleras, tomates en el pasillo, potito en el cuarto de baño, patatas fritas de bolsa en la freidora y café en la cocina, no podrías acordarte mejor de la lista. Si conoces el cerebro y sabes cómo funciona la memoria, puedes ser más eficaz a la hora de recordar. Las técnicas para memorizar son prácticas en el trabajo, mientras estudias y en la vida cotidiana. ¡Aprende a hacer que la gente sienta que cuenta y que para ti existe recordando su nombre y lúcete cuando juegues al Trivial!