Fuentes de vitamina D e ingesta diaria recomendada
¿Qué fuentes de vitamina D existen?
La vitamina D está presente en muchas de las fuentes de ácidos grasos Omega-3 y especialmente en el pescado graso como el salmón, las huevas de pescado y en el hígado del pescado. Pero existe una fuente de vitamina D gratis prácticamente inagotable a la que todos tenemos acceso: el sol. Cuando nuestra piel desnuda se ve expuesta a la luz directa del sol, el cuerpo inicia un proceso mediante el cual convierte los iniciadores del colesterol en la piel en vitamina D. Esto hace que la vitamina D sea la única sustancia química clasificada como vitamina que el cuerpo puede fabricar por sí mismo.
Descubre cuáles son los síntomas del déficit de vitamina D aquí.
La vitamina D del sol
La vitamina D es una de las pocas que puede producir nuestro propio organismo, ya que nuestra piel es capaz de sintetizarla a partir del colesterol en presencia de la luz solar. Es por este motivo, que en época de otoño o invierno, o depende de donde vivas, la exposición a la luz solar directa es menor, y es entonces cuando nos debemos asegurar que nuestra dieta nos aporta las cantidades necesarias de vitamina D.
El tiempo que tarda nuestro cuerpo en fabricar suficiente vitamina D es muy variable, depende de cada individuo y de factores como la estación del año, la hora del día o el lugar donde residas. En el hemisferio norte, por ejemplo, los días son cortos en invierno y resulta difícil exponer el cuerpo a una cantidad de luz solar directa para que fabrique suficiente vitamina D. En cambio, en los países del hemisferio sur, incluso en los días de invierno, no resulta complicado exponerse a la luz solar directa para que nuestro organismo fabrique la vitamina D que necesita.
El SNS (Sistema Nacional de Salud) aconseja a determinados grupos de personas, que quizás no puedan disfrutar de luz solar, que sean especialmente conscientes de su ingesta de vitamina D. Entre estas personas están aquellas que:
- Se encuentran en una institución, como puede ser una residencia.
- Normalmente llevan ropa que cubren la mayor parte de su piel cuando están al aire libre.
- No suelen pasar mucho tiempo al aire libre (por ejemplo, si se está delicado de salud o confinado en casa).
Si tienes la piel oscura, por ejemplo, si eres de ascendencia africana, afro-caribeña o surasiática, también puede que no obtengas la cantidad suficiente de vitamina D proveniente de la luz solar.
La vitamina D en el aceite de hígado de bacalao
El aceite de hígado de bacalao Möller’s no solo es una fuente de Omega-3, sino también de tres vitaminas, de entre las cuales encontramos la vitamina D.
Probablemente sepas que el aceite de hígado de bacalao es fuente de ácidos grasos Omega-3. Sin embargo, lo que puede que no sepas es que una cucharadita al día de postre de aceite de hígado de bacalao contiene la dosis diaria necesaria de vitamina D.
La importancia del aceite de hígado de bacalao
La vitamina D es importante porque contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y del fósforo, y estos minerales son esenciales para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
¿Cuánta vitamina contiene el aceite de hígado de bacalao Möller’s?
Una cucharadita de postre del aceite de hígado de bacalao Möller’s (5 ml) contiene 10 μg de vitamina D y, por lo tanto, cubre la ingesta diaria de referencia para los adultos según las autoridades sanitarias, que es de 5 µg/día.
A su vez, hay recomendaciones claras sobre la ingesta diaria de vitamina D para determinados grupos de población como, por ejemplo, los bebés lactantes de hasta 1 año de edad deben tener en cuenta una ingesta diaria de unos 7 µg de vitamina D al día, como referencia.
Complementos alimenticios como fuentes de vitamina D
Los complementos alimenticios como el aceite de hígado de bacalao Möller’s pueden ser la solución para completar las ingestas diarias de vitamina D de nuestro cuerpo si no sigues una dieta variada y equilibrada.
Una cucharadita de postre de 5 ml de aceite de hígado de bacalao Möller’s al día cubre la ingesta diaria de vitamina D para adultos, al mismo tiempo que proporciona omega-3, vitamina A y E. La vitamina A contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Mientras que la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.