nutrientes estudiar

Los mejores nutrientes para estudiar

Estudiar requiere de un alto nivel de concentración, ejercicio de memoria y esfuerzo intelectual. Si te encuentras en época de exámenes y necesitas conseguir un extra de energía, desde Möllers te contamos cuáles son los mejores nutrientes para estudiar.

Índice de contenidos: 

  • 4 nutrientes y 2 alimentos para estudiar mejor
  • Cómo incorporar a tu rutina el mejor complemento alimenticio
  • Otros consejos para aumentar la energía en épocas de estudio

 

Alimentos, nutrientes y complementos para estudiar mejor

Si sientes que necesitas un empujón para conseguir dar lo mejor de ti en tus horas de estudio, es el momento idóneo para introducir a tu dieta los nutrientes necesarios. A continuación te contamos cuáles son los 4 mejores nutrientes y los 2 mejores alimentos para estudiar.

1. Vitamina A

La vitamina A, también conocida como retinol, mejora la salud ocular. Una buena manera de evitar los ojos cansados y asegurarte de que tu vista esté bien cuidada. 

2. Vitamina E

El tocoferol, o vitamina E, ayuda a que tu cuerpo (y tu cerebro) se mantenga activo. Tiene propiedades antioxidantes y contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso, así que es ideal para que te infundas de energía en tus jornadas de estudio. 

3. Vitamina D

La vitamina D posee propiedades realmente beneficiosas como el fortalecimiento de los huesos, el refuerzo del sistema inmune y, sobre todo, es fundamental para el desarrollo de neuronas nuevas, lo cual ayuda a conseguir una mayor plasticidad del cerebro y con ello, aumentar la agilidad mental. Es definitivamente uno de tus mejores aliados a la hora de estudiar. 

4. Omega-3

Los ácidos grasos contribuyen a mejorar la visión y el funcionamiento del cerebro, por lo que son esenciales para esta etapa de estudio en la que has de asimilar nuevos conocimientos. Descubre los beneficios del omega-3 para el cerebro y la capacidad cognitiva. 

5. Ginseng

El ginseng posee propiedades beneficiosas para todo el cuerpo: fortalece el sistema inmunitario, aumenta la energía, incrementa el nivel de concentración y potencia la memoria. ¡Tiene incluso un efecto revitalizador!

6. Jalea real

La jalea real es una gran fuente de energía que te servirá para mejorar el rendimiento mental y retener mejor nuevos conocimientos adquiridos.

 

Cómo incorporar a tu rutina el mejor complemento alimenticio

Existen diferentes maneras de obtener una ingesta adecuada de todos los nutrientes necesarios para ayudar a nuestro cuerpo a cundir correctamente durante épocas de estrés y de estudio. Una de las formas más efectivas consiste en tomar multivitamínicos especialmente elaborados para aportar diferentes beneficios al cuerpo. Estas son algunas de las opciones que te proponemos: 

  • Si necesitas activar tu cuerpo y mente en época de exámenes, elige las cápsulas Möller’s Total. Es un multivitamínico rico en minerales, vitaminas y omega-3, y además, está enriquecido con ginseng. La combinación de estas sustancias favorece el funcionamiento correcto del organismo y, además, ayuda a reducir cualquier síntoma de fatiga física y mental.
  • Si buscas aportar un plus a tu sistema inmunitario, cerebro, corazón y visión durante un periodo de tiempo prolongado, te recomendamos el aceite de hígado de bacalao de Möller’s. Es rico en omega-3 y vitaminas A, D y E, perfecto para las épocas de estudio en las que el estrés puede llegar a debilitar nuestro sistema inmunitario. La mejor forma de asegurarte un pleno rendimiento durante un periodo prolongado de tiempo.
  • Para disfrutar de los beneficios de los ácidos grasos en el funcionamiento del cerebro, te recomendamos Möller’s Dobbel de omega-3. Sus comprimidos vienen en forma de perla y están enriquecidos con vitaminas A, D y E, por lo que poseen una cantidad muy concentrada de ácidos grasos de DHA EPA. Aquí te explicamos qué es el omega-3

 

Otros consejos para aumentar la energía en épocas de estudio

1. Mantén una dieta equilibrada

Aunque los complementos alimenticios puedan ser de gran ayuda a la hora de estudiar más eficazmente, no sustituyen la necesidad de seguir una dieta equilibrada. Para mantener unos niveles de energía adecuados en el cuerpo, se recomienda respetar las cinco comidas diarias. Los alimentos ricos en vitaminas C (brócoli, kiwi, fresas, naranja…) y B (sardinas, legumbres, frutos secos, espinacas…) aportarán a tu cuerpo una buena fuente de energía y, además, ayudarán a disminuir los signos de cansancio y agotamiento o incluso pequeños síntomas de estrés.

2. Realiza ejercicio físico

Si pasas muchas horas sentado en una silla estudiando y poniendo tu cerebro a prueba, es importante realizar pequeños descansos a través del ejercicio físico. Intenta introducir en tu rutina ejercicio como mínimo una o dos veces por semana. Conseguirás que tu cuerpo libere la tensión muscular, lo cual fomentará tu capacidad de concentración. 

3. Asegúrate de dormir las horas suficientes

Un descanso ​​correcto que incluya el tiempo adecuado de sueño es una de las maneras más efectivas de ayudar al cerebro a retener los conocimientos adquiridos durante el día. Por lo general, se recomiendan entre siete y nueve horas de sueño cada noche, de manera que, si quieres asegurarte buenos resultados a la hora de estudiar, intenta crear una rutina nocturna adecuada con una buena cantidad de horas de sueño.