Los beneficios de la vitamina A en nuestro organismo

Qué es la vitamina A y qué beneficios tiene para nuestro cuerpo

De todas las vitaminas, la vitamina A destaca por sus beneficios para la vista. Descubre más cosas sobre su efecto en la visión, así como en otros órganos y sistemas del cuerpo humano.

¿Qué es la vitamina A?

Es un compuesto liposoluble que tiene el mismo efecto biológico que el retinol. «Liposoluble» significa que, cuando tu cuerpo no la está utilizando, se almacena en los tejidos adiposos (o grasos) y en el hígado. Por eso no deberías sobrepasar la ingesta diaria recomendada de esta vitamina.

El cuerpo libera la vitamina A cuando la necesita y alrededor del 90 % se almacena en el hígado. Las reservas de esta vitamina normalmente duran hasta un año en personas sanas.

Además, esta contribuye al proceso de división celular y al mantenimiento en condiciones normales del sistema inmunitario y las membranas mucosas.

¿Qué alimentos son fuentes de vitamina A?

Normalmente, conseguimos suficiente vitamina A si llevamos una dieta variada y equilibrada, pero hay algunos alimentos que contienen más cantidad que otros, por ejemplo:

  • El hígado y el paté de hígado.
  • El aceite de hígado de bacalao.
  • El pescado graso como la caballa, el salmón, la trucha y el arenque.
  • Los huevos.
  • La leche entera, la mantequilla, la nata y el queso.
  • El brócoli y las coles de bruselas.
  • Las espinacas, la berza y la lechuga.
  • El pimiento rojo.
  • Los albaricoques, el melón y el pomelo.
  • El boniato, la calabaza y las zanahorias.
  • El calabacín.

Estas frutas y verduras contienen caroteno, que se convierte en retinol en el cuerpo cuando es preciso. En los alimentos, el retinol y el caroteno son las formas de vitamina A más importantes. El retinol está presente en los alimentos de origen animal y el caroteno en los alimentos de origen vegetal.

Los carotenoides son un grupo de más de 600 sustancias que normalmente está presente en las plantas. Algunos de estos carotenoides, entre los que destacamos el betacaroteno,  se pueden convertir en vitamina A en nuestro organismo. En condiciones normales, nuestro cuerpo produce la vitamina A por sí mismo, a partir de carotenoides, como el betacaroteno, aportado por los alimentos que los contienen.

El aceite de hígado de bacalao es una buena fuente de vitamina A y una cucharada de postre de dicho aceite, a diario, tiene efectos beneficiosos para toda la población.

¿Qué otros beneficios para la salud tiene?

Además de jugar un papel en la diferenciación celular, proceso mediante el cual se modifican las células para poder realizar las funciones de un tipo celular específico y diferente al resto de células, también ayuda a mantener normales:

  • El metabolismo férrico.
  • Las membranas mucosas.
  • La piel.
  • La función del sistema inmunitario.
  • La vista.

A esta vitamina se la conoce como «la vitamina de la vista» debido a especial mantenimiento de la visión en condiciones normales.

Exceso o escasez de vitamina A

Al igual que con muchas cosas en la vida, la clave está en el equilibrio. No es bueno tener un exceso o una escasez de vitamina A, pero normalmente el cuerpo consigue producir cantidad suficiente cuando la necesita.

Si bien una alimentación variada y equilibrada nos aportan las cantidades necesarias de nutrientes, en caso de complementar la alimentación con complementos alimenticios, la regla de oro es no tomar más de un complemento alimenticio que contenga vitamina A. Si estás tomando aceite de hígado de bacalao y quieres también tomar un complemento que contenga vitaminas, decántate por un complemento multivitamínico sin vitaminas A ni D.