¿Qué vitaminas tomar para el dolor de huesos?
El dolor de huesos, o dolor óseo, es a veces difícil de identificar, ya que se confunde con facilidad con el dolor muscular, si bien es habitual que las molestias de esta primera afección sean más intensas.
Por eso, además de acudir a un especialista ante el primer síntoma, puede ser de mucha utilidad conocer qué vitaminas ayudan a fortalecer los huesos.
Índice de contenidos:
-
- ¿Cuáles son las mejores vitaminas para fortalecer los huesos?
- ¿Cómo obtener más vitamina D?
- ¿Cómo obtener la cantidad suficiente de calcio?
¿Cuáles son las mejores vitaminas para fortalecer los huesos?
Los huesos necesitan dos nutrientes fundamentales para estar fuertes: el calcio y la vitamina D. El cuerpo no puede producir ninguno de ellos por sí solo, así que es fundamental asegurarse de ingerirlos a través de una buena dieta, mediante complementos alimenticios o tomando el sol con moderación en el caso de la vitamina D.
Hay que tener en cuenta, además, que a medida que envejecemos, la cantidad de calcio presente en los huesos disminuye y, en consecuencia, son mucho más habituales las fracturas.
Como los huesos son un organismo vivo (se renuevan de manera constante a lo largo de los años), cuanto mayor sea tu ingesta de calcio ahora, más probabilidades tendrás de contar con mejores huesos en el futuro. Hay que saber que este componente también es esencial para el corazón, los músculos, los nervios y la correcta coagulación de la sangre, entre otros, por lo que, si llegara a faltar, el cuerpo utilizaría las reservas que se encuentran, principal y precisamente, en los huesos, lo cual los debilitaría.
Además de ingerir calcio, también es muy importante entender que hay que ayudar al sistema digestivo a absorberlo, y para eso es esencial la vitamina D.
¿Cómo obtener la cantidad suficiente de calcio?
La mejor fuente de calcio se encuentra sin duda en la alimentación.
Así, los alimentos más ricos en calcio son los siguientes:
- La leche (existen leches enriquecidas con calcio, vitamina A y vitamina D)
- El queso
- El yogur
- Los frutos secos
- Las sardinas
Además, otros alimentos que incluyen calcio añadido son también altamente recomendables como:
- Las bebidas vegetales de tofu y soja.
- Algunos tipos de cereales como los cereales integrales, el amaranto o la quinoa.
¿Cómo obtener más vitamina D?
Se puede obtener la vitamina D de las siguientes formas:
- Por exposición solar.
- A través de ciertos alimentos como las yemas de los huevos, la leche enriquecida, el hígado o algunos tipos de pescados (salmón, atún y caballa), entre otros.
- Con la ayuda de suplementos.
Pese a que muchas personas suelen pensar que vivir en un país soleado ayuda a mantener buenos niveles de vitamina D, lo cierto es que las medidas necesarias de prevención contra la exposición solar hacen que la ingesta de suplementos vitamínicos de vitamina D sea más que recomendable como complemento de una dieta saludable.
En Möller’s hemos formulado una combinación única de ácidos grasos omega-3 con vitaminas A, D y E y una cantidad concentrada de ácidos grasos DHA y EPA que aporta numerosos beneficios para la salud. Descubre todos los beneficios de Möller’s Dobbel.
Como ya hemos visto, a la hora de fortalecer los huesos y evitar problemas como la osteoporosis, tanto la vitamina D como el calcio son no solamente esenciales, sino además complementarios.
En el siguiente artículo te contamos los beneficios para la salud de los ácidos grasos omega-3.
Artículo supervisado por el departamento técnico de Möller’s